lunes, 28 de enero de 2019

Comunicar-Nos: articulemas

¡Feliz lunes a todos/as!

Esta semana COMUNICAR_NOS, os traemos los articulemas en distintos tamaños y formas, ya que entendemos que el uso que se puede hacer de ellos es muy variado y que habrá gente que los necesite en un tamaño mayor por ejemplo para la gente que las usa en las asambleas o para talleres de lenguaje. Otras personas trabajan en individual o usan materiales que requieren de unos articulemas o silabarios más pequeños, por este motivo hoy os traemos varias versiones distintas a las que ya os proporcionamos en otras entradas ( ENTRADA 1  Y ENTRADA 2 )

En primer lugar os traemos un modelo que están usando las MARAVILLOSAS compañeras de infantil del C.E.I.P. GARVAYO DINELLI (Motril - Granada) para sus rincones de comunicación y lenguaje, después de trabajar los silabarios de articulemas (4 años)  en asamblea ellas las colocan en los rincones de lenguaje para que los/as niños/as ya comiencen a trabajar de forma más autónoma.
Os dejamos una idea de cómo ellas lo organizan: 

Estas se usan para cajitas clasificadoras típicas que se venden en ferreterías  y su tamaño es de unos 5 cm de largo LAS PODEÍS DESCARGAR DESDE AQUÍ


Por el contrario para las asambleas o talleres de lenguaje hay quienes las necesitan en un tamaño mucho mayor

Estas imágenes se corresponden a lo que sería un folio en A4 y cada sílaba tendría un tamaño de unos 8 cm de largo LAS PODEÍS DESCARGAR DESDE AQUÍ

Y ya en último lugar os traemos los articulemas en tamaño pequeño, tanto en color como en blanco y negro, porque en grande ya los tenéis publicados en entradas anteriores ( VER AQUÍ)




Recordad que si os gustan nuestros materiales y pensáis que alguien más se puede beneficiar de uso, podéis compartirlos a través de nuestras redes sociales y blogs.
...Y que podéis seguirnos en FACEBOOK
INSTAGRAM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva lectura: El acceso al currículo por el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. Uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusi

En la entrada lectora del mes de mayo os hablo del libro: El acceso al currículo por el alumnado con TEA   Es un libro que describe de form...