jueves, 19 de noviembre de 2015

Materiales que me gustan: Memomiak

¡Hola!


Hoy quiero hablaros de un juego que compré al comienzo del curso y que a mis duendes y a mí nos encanta: Memomiak. 

Memomiak es un juego de memoria, imitación de sonidos y lenguaje gestual. Consiste en una baraja de cartas que combinan tarjetas en las que hay que imitar onomapeyas, gestos o simular acciones: 


El objetivo del juego es recordar la mayor parte de tarjetas, imitando para ello lo que aparece en las imágenes. Gana quién no tenga penalizaciones, esto es, que pueda recordar e imitar todos los dibujos: 


Con los más pequeños trabajo con unas imágenes que consensuamos primero y con un número limitado; de esa manera me aseguro que reconocen las imágenes y pueden expresar lo que representan. Además,  hacemos un entrenamiento previo de las imágenes que vamos a usar: 

Me parece un juego divertidísimo que además de usarlo como está diseñado, puede servir para:
-  poder entrenar la capacidad de imitar y simular (es decir jugar a ¨Como si...¨) o
- para fomentar la expresión oral (elaborando oraciones, describiendo las imágenes, eligiendo las preferidas y explicando por qué,  etc.)


Otro aspecto positivo es que la descripción está tanto en español como en inglés; por lo que permite usarlo con alumnado bilingüe y/o en el área de inglés....¡todo ventajas!

En general, me parece un juego divertido, funcional y con unas ilustraciones super bonitas...¡nos encanta! Deseando estoy poder hacerme con el resto de la colección, porque es fantástica y la relación calidad precio es muy buena. 

Disculpad por la calidad de las fotos es uf...¡pésima! pero en la clase donde las hice no hay mucha luz y no se ve muy bien el detalle de las ilustraciones.  :/

¿Lo habéis usado? ¿qué os parece? Sentíos libres de compartir vuestros pensamientos :)
¡Hasta pronto!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva lectura: El acceso al currículo por el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. Uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusi

En la entrada lectora del mes de mayo os hablo del libro: El acceso al currículo por el alumnado con TEA   Es un libro que describe de form...