domingo, 18 de diciembre de 2022

La alfabetización comienza con el lenguaje oral

¨Los niños no pueden convertirse en lectores hábiles memorizando la apariencia visual de las palabras o usando pistas (como pueden ser imágenes) para adivinar las palabras escritas. Necesitan entender que el alfabeto es un código, aprender a usarlo para hacer visibles sus propias palabras habladas (codificar) y averiguar las palabras que alguien más ha escrito (decodificar)¨
(Jeannine Herron, et al.)

    Hoy comienzo la entrada de esta semana con esta cita que me ha gustado mucho, recomiendo la lectura al completo puedes acceder pinchando aquí pero si quieres leer un pequeño resumen (donde añado algunas cosas más) puedes quedarte conmigo un ratito. 

    No es la primera vez que hablo en el blog de la importancia de la conciencia fonológica y probablemente no sea la última porque aunque parece que está todo dicho (me refiero a que está ampliamente investigado) creo que es bueno que tengamos a mano siempre bibliografía, artículos e información para contrastar la información y poder sacar nuestras propias conclusiones, ya que la enseñanza de informada desde la investigación no es aquella que nos ¨manda¨ qué hacer si no la que nos da pruebas para que nosotros como docentes tomemos las mejores decisiones (o al menos así lo veo yo).

    Por ello hoy me detengo un poco en la conciencia fonémica (la siguiente entrada que estoy preparando ya también estará relacionada con ella); hoy me detengo un poco en la base del por qué trabajarla (en la siguiente entrada os compartiré una propuesta).  Pero vamos a comenzar por lo que, aunque ya sabemos todos, no viene mal recordar y es que los grafemas representan los sonidos individuales que decimos y escuchamos. Cuando aprendemos a hablar, no necesitamos ser conscientes de cada uno de los fonemas presentes en las palabras que decimos.  Sin embargo, para usar el alfabeto como código, los niños necesitan ser conscientes de cada fonema que dicen mientras pronuncian una palabra es decir, hacerles  conscientes todo lo que hay dentro del ¨flujo lingüístico¨. Para dominar el código alfabético es importante desarrollar la capacidad identificar los sonidos del habla ya que como sabemos la decodificación es el más robusto y consistente predictor de los logros iniciales en lenguaje escrito en lenguas alfabéticas (Caravolas et al. 2012).

    Antes hablaba de la enseñanza informada desde la investigación, pues bien, la evidencia actual sobre el aprendizaje lector apoya la instrucción de CF (sobretodo en la segmentación y la síntesis) en el proceso de aprendizaje de la lectura, y así como una instrucción más sistemática e intensiva para el alunado con dificultades o con riesgo de tener dificultades en dicho aprendizajeEs decir, que las tareas de segmentación (dividir las palabras en sus sonidos) y síntesis fonémica (unir sonidos para formar palabras) deben enseñarse en paralelo con el conocimiento de letras (principio alfabético) por esta relación que antes hablábamos que existe entre el lenguaje oral y el escrito y el tomar conciencia del ¨flujo lingüístico¨. 

Por ejemplo, si los niños segmentan una palabra familiar como puede ser ¨sol¨,  los sonidos del habla se vinculan a letras concretas que se utilizan para hacer ¨visible¨ esa palabra hablada.  A su vez, las letras que escriben (o que manipulan en diferentes formatos) pueden ayudar al alumnado a la evocación esos sonidos, (esto se potencia si además empleamos articulemas). Aquí hago una pequeña parada para enlazar al blog de Julián Palazón, en concreto a una entrada relacionada con TRES INVESTIGACIONES SOBRE EL USO DE ARTICULEMAS PARA LA MEJORA DE LA CONCIENCIA FONÉMICA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURATambién añadir como apunta en el artículo anteriormente mencionado que el acto físico de escribir también añade más aprendizaje motor a estas redes multimodales.

    ¿Cómo podríamos trasladar esta teoría al aula? 
    En las primeras etapas podemos comenzar por palabras significativas para el alumnado, de alta frecuencia,  alguna que aparezca en el cuento que estemos leyendo... pero siempre es importante que nos  aseguremos que conozcan el significado de las palabras (siguiendo los pasos tenriormente señalados).  Siempre sin olvidar que como decía al comienzo con el alumnado que tiene dificultades o presenta riesgo de padecerlas la intervención específica y sistemática es necesaria ya que como sabemos, el modelo¨wait to fail¨ (esperar al fallo) no da resultados tan efectivos porque la intervención y el ajuste de la enseñanza se posterga y los efectos negativos de las dificultades se pueden multiplicar debido a la demora de la enseñanza. Es por ello que modelos donde la intervención se ajuste de forma gradual dede el comienzo hace que esta sea más efectiva y reduciendo de esta manera esos efectos negativos. Por ello y para cerrar casi como comencé, aquí está la importancia de conocer el por qué trabajar la conciencia fonémica, y las implicaciones que tiene el lenguaje oral en el aprendizaje lector. 

En la próxima entrada os dejaré una propuesta que a mí me gusta bastante. 
¡Hasta pronto! 


Fuentes: 
https://www.readingrockets.org/article/print-speech-and-speech-print-mapping-early-literacy#researchers
http://dificultadesespecificasdelaprendizaje.blogspot.com
Defior, S., Serrano, F., Gutiérrez, N. (2015). Dificultades específicas de aprendizaje. Editorial Síntesis

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Prevención de las dificultades de la lectura: evaluación e instrucción de la conciencia fonológica (Lane & Pullen, 2001)

¡Hola!

En la entrada de esta semana comparto las consideraciones generales del artículo sobre prevención de dificultades de la lectura; evaluación e instrucción de la conciencia fonológica, de Lane & Pullen (2001)

Lo primero que nos acercan las autoras es la definición de Conciencia Fonológica (CF), explicando que es  un término general que incluye la conciencia de cada nivel del lenguaje hablado. La evaluación e instrucción eficaces deben abordar los diversos niveles de desarrollo de la CF, los cuales son (adaptación que hago a las estructuras del lenguaje oral del español): conciencia léxica, silábica y fonémica. Me gusta mucho el paralelismo que hace con un paraguas; es curioso porque yo suelo explicarlo usando esa misma metáfora, me ha agradado y sorprendido la coincidencia. :) 

Otro aspecto interesante del artículo es que resume de manera clara y conciso las consideraciones generales sobre la CF a tener en cuenta para su enseñanza, los cuales son: 

1.- La CF está directamente relacionada con la capacidad de lectura.
2.- Aunque la relación es recíproca, la CF precede a la decodificación hábil.
3.- La CF es un predictor fiable de la capacidad lectora posterior.
4.- Los déficits en la CF suelen estar asociados a déficits en la lectura.
5.- Las experiencias tempranas con el lenguaje juegan un papel importante en el desarrollo de la CF.
6.- La intervención temprana puede promover el desarrollo de la conciencia fonológica.
7.- Las mejoras de la CF pueden y generalmente resultan en mejoras en la capacidad lectora.

Respecto a la enseñanza en el aula:
¨Combinar el juego con sonidos informal y la instrucción formal de CF durante las actividades típicas de lectura y escritura para todos los estudiantes con instrucción explícita de habilidades para los estudiantes que necesitan práctica adicional debería abordar las diversas necesidades en la mayoría de las aulas de primaria.Lo más importante que deben hacer los maestros es hacer que la estructura sonora del lenguaje sea visible para los estudiantes que no desarrollan la CF de forma independiente.¨ (Lane & Pullen,2001)

¿Qué nos dicen acerca de la instrucción que necesita el alumnado que presenta dificultades? 
Los estudiantes que tienen niveles más bajos de capacidad de lectura se benefician más de la instrucción explícita en habilidades fonológicas junto con la instrucción explícita  sobre cómo aplicar estas habilidades en un contexto significativo. (Cunningham, 1990; Lane, 1994)
A medida que estos niños desarrollan sensibilidad a la estructura del sonido del lenguaje, la instrucción debe combinarse con la instrucción en el uso de la letras. (Pullen, 2000)

Es un artículo que invito a leer por su claridad en las exposiciones y lo didáctico que es; os dejo la referencia y el enlace directo a la página por si queréis descargarlo y leerlo con calma:

Lane, Holly & Pullen, Paige & Eisele, Mary & Jordan, Luann. (2001). Preventing Reading Failure: Phonological Awareness Assessment and Instruction. Preventing School Failure. 46. 101-110. 10.1080/10459880209603354. 

¡Hasta pronto!

domingo, 13 de noviembre de 2022

¿Cómo contribuye la práctica de recuperación inmediata (RI) y la recuperación espaciada (RE) al aprendizaje de palabras nuevas en niños en educación infantil con trastorno del desarrollo del lenguaje?

En la entrada de hoy comparto un artículo que he leído y creo que puede tener unas implicaciones en nuestra práctica diaria bastante eficaz; se trata del siguiente artículo: Contribuciones de  la práctica  de recuperación inmediata (RI) y la recuperación espaciada (RE) al aprendizaje de palabras nuevas en niños en educación infantil con trastorno del desarrollo del lenguaje:

Muchos niños con TDL muestran dificultades en el aprendizaje de palabras nuevas. En relación con alumnado de la misma edad con desarrollo típico del lenguaje parecen conocer menos palabras y, las palabras que conocen, su comprensión de estas palabras es relativamente superficial. (McGregor, Oleson, Bahnsen & Duff, 2013). 
Estas dificultades de vocabulario están presentes desde la educación infantil hasta la adolescencia. (Rice & Hoffman, 2015).

Los niños con TDL requieren más exposiciones a las palabras nuevas que sus compañeros de misma edad para alcanzar el mismo nivel de critero de aprendizaje. (Kan & Windsor, 2010). Por lo que a la hora de aprender palabras es importante que se aborde con principios instruccionales que resulten eficaces.
¿Cómo lo podemos abordar?
Dos principios que resultan efectivos son la Recuperación Inmediata (RI) y la Recuperación Espaciada (RE).

En la Recuperación Inmediata se incluyen ensayos de recuperación repetidas durante el periodo de aprendizaje; se ha comprobado que cuando se pide al alumnado que recupere lo estudiado la retención es mayor que cuando continúan estudiando sin incluir ningún tipo de recuperación. (Rediger & Karpicke, 2006)
La práctica de la Recuperación Espaciada es una técnica de aprendizaje que se ha demostrado que mejora la retención a largo plazo.  (Bertinson et al., 2020)

Estos dos principios (RI y RE) se han combinado en varios estudios y se ha encontrado que los niños en educación infantil con TDL, así como los niños con desarrollo típico del lenguaje aprendieron y conservaron palabras nuevas referidas a sustantivos (Leonard, Karpicke et al., 2019) y adjetivos (Leonard, Deevy et al., 2019) mejor cuando se insertaron prácticas de recuperación espaciados.

Según estudios (Keuser et al.) la recuperación inmediata puede tener un efecto mediador al mejorar la representación fonológica de la palabra y a su vez, puede ser más estable a través de la recuperación espaciada, ya que puede promover la estabilidad en la producción oral de las mismasSi bien es cierto que el alumnado con TDL  es menos preciso en la precisón fonética de las palabras que  alumnado con desarrollo típico  (Bishop & Hsu, 2015) con la RE mejoran.

Se ha comprobado que la estabilidad en el aprendizaje del alumnado con TDL de palabras nuevas a través de estos dos principios, vista a lo largo del tiempo, no muestra diferencias con respecto al resto del alumnado. (Leonard et al., 2022)
Estos hallazgos nos indican que la función de preservación de la precisión empleando el principio de la práctica de RE es eficaz para el alumnado con TDL, lo que nos ayuda para  asegurar la estabilidad en el aprendizaje de vocabulario.


Fuentes:

Leonard LB, Kueser JB, Deevy P, Haebig E, Karpicke JD, Weber C. The Contributions of Immediate Retrieval and Spaced Retrieval to Word Learning in Preschoolers with Developmental Language Disorder. Autism Dev Lang Impair. 2022 Jan-Dec;7:10.1177/23969415221077652. doi: 10.1177/23969415221077652. Epub 2022 Feb 10. PMID: 36330435; PMCID: PMC9629778.

Y os dejo también una referencia a otro, a colación al tema tratado: la práctica de la recuperación espaciada: 

Bertilsson, F., Stenlund, T., Wiklund-Hörnqvist, C., & Jonsson, B. (2021). Retrieval Practice: Beneficial for All Students or Moderated by Individual Differences? Psychology Learning & Teaching, 20(1), 21–39. https://doi.org/10.1177/1475725720973494 


domingo, 6 de noviembre de 2022

Artículo: Ejercicios oromotores no verbales: ¿realmente funcionan para las dificultades fonoarticulatorias?

¡Hola!

Como hiciera en la entrada anterior, hoy comparto un artículo que acabo de leer y me ha parecido interesante. Es una investigación sobre la pertinencia de los ejercicios orofaciales no verbales (lo que comúnmente conocemos como praxias) y creo que aunque ya hay mucho escrito sobre el tema, es bueno seguir leyendo y profundizando: 



Aquí os dejo la referencia y el enlace directo por si queréis leerlo y en mis redes sociales podéis ver un pequeño resumen del mismo; aunque yo os animo a que lo leáis íntegro, es cortito y de lectura fácil. 

Parra-López, P.; Olmos-Soria, M.; Valero-García, A.V. Nonverbal Oro-Motor Exercises: Do They Really Work for Phonoarticulatory Difficulties? Int. J. Environ. Res. Public Health 202219, 5459. https://doi.org/10.3390/ijerph19095459


¡Hasta pronto!






domingo, 23 de octubre de 2022

Lectura interesante: pares mínimos

Buenas tardes:

En la entrada de hoy comparto un artículo interesante sobre la intervención en pares mínimos; os dejo aquí el enlace directo por si queréis leerlo. 



domingo, 2 de octubre de 2022

Investigación del desempeño narrativo en niños con trastorno del desarrollo del lenguaje: revisión sistemática y metanálisis (2022)

¡Hola!

Hoy vengo con un artículo que he leído recientemente en referencia a la investigación del desempeño narrativo en niños con trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL). 


Esta revisión y metaanálisis me ha parecido muy interesante ya que analiza cómo se evalúa el desempeño narrativo de los/as niños/as con TDL. Teniendo en cuenta el impacto que tiene esta abilidad en el desarrollo del alumnado y a la variabilidad existente en las metodologías utilizadas para evaluar la narración creo que es algo a lo que debemos prestar atención.

La evaluación narrativa, desde una perspectiva amplia, incluye el análisis de macroestructura (p. ej., uso de la gramática de la historia), microestructura (p. ej., complejidad sintáctica) y lenguaje de estado interno (p. ej., pensamientos o sentimientos de los personajes). Así, la intervención en el desarrollo narrativo ha sido recomendada tanto como herramienta para el identificación como método para determinar los objetivos de intervención y elaborar recomendaciones para el aula. (Gallagher & Hoover, 2020; Newman & McGregor, 2006; Pico et al., 2021). 

Con base en los hallazgos realizados, se ha descrito que la macroestructura debe incluirse en evaluación de la narración para niños/as con TDL. Y, como era de esperar, investigaciones recientes demuestran que la instrucción directa en la gramática de la historia es un método eficaz para la narración intervención para niños en edad escolar (p. ej., Story Grammar Marker; Pico et al., 2021).



Espero que esta información os haya resultado de interés, aquí abajo tenéis la fuente y pinchando aquí, accederéis a la web directamente. 
FUENTE: Investigating Narrative Performance in Children With Developmental Language Disorder: A Systematic Review and Meta-Analysis
Katherine L. Winters Javier Jasso James E. Pustejovsky and Courtney T. Byrd



lunes, 16 de mayo de 2022

Fundamentos para la programación de actividades de conciencia fonológica


En la entrada de hoy comparto algunos aspectos que considero imprescindibles a la hora de programar actividades de conciencia fonológica (CF) ya que para que la programación de las mismas sea eficiente y podamos ubicarlas en la zona de desarrollo próximo de nuestro alumnado, no debemos perder de vista ciertos aspectos que inciden directamente en los indicadores que planteemos; para la recopilación he usado un marco teórico que detallo más abajo.

Aquí van algunos aspectos clave que conviene no perder de vista...

Nivel de dificultad
- Se accede antes a la sílaba que al fonema.
- Las unidades en posición inicial y final son más fáciles de manipular que las de posiciones intermedias.
- El trabajo con palabras cortas es más sencillo que con palabras largas.
- Conviene comenzar palabras frecuentes y léxico conocido.

Tipos
 de tarea
- Las tareas de reconocimiento son más sencilas que las de producción.
- Las tareas que implican manipulaciones simples (añadir y quitar) son más sencillas que las que requieren manipulaciones más complejas (sustituir, alterar orden,  segmentar o síntesis).

Niveles implicados
- Valorar la estructura silábica: CV (dificultad baja), CVC-VC (dificultad media), CCV (dificultad alta).
- Cuando trabajemos conciencia  fonémica, introducir antes las vocales y las consonantes continuas (las que se pueden pronunciar solas: m, s, f, l...) que los fonemas como k, p, t, que no se pueden ¨alargar ¨.

Apoyos visuales
- Trabajar con apoyos visuales (fotografías, pictogramas, dibujos...) facilitan la tarea porque evitan la carga cognitiva al tener la representación gráfica  de la palabra presente.
Emplear articulemas (imágenes de una boca con el gesto correspondiente al sonido) mejora el desempeño.

Aspectos instruccionales
- Emplear vocabulario técnico (fonema, sílaba...) puede dificultar la comprensión de la tarea, es recomendable partir de definiciones amigables.
- La retroalimentación ha de ser explícita e inmediata.
- Las revisiones de lo aprendido han de ser acumulativas y frecuentes.

Recursos materiales
- Utilización de materiales concretos y diversos.
- Diseñar los recursos en función de los objetivos que nos proponemos.
Estimulación multisensorial y pluridireccional (aspectos visuales, acústicos, táctiles, articulatorios, motores, etc.)
- Promover la transferencia a situaciones nuevas.

Estos aspectos son a mi entender los más relevantes a tener en cuenta; la planificación de las tareas de CF requiere de un trabajo metódico y previo.  En el apartado de abajo detallo las fuentes que he usado para desarrollar esta entrada y que quizás os sea de utilidad para para la planificación de las mismas; aprovecho la ocasión para recordaros que dese el equipo Comunicar-Nos, sacamos una secuenciación de objetivos de Audición y Lenguaje y que en el apartado de Habilidades Metafonológicas encontraréis los objetivos, junto con los indicadores que lo desarrollan secuenciados para el desarrollo de la CF en todos sus niveles, adjunto enlace de descarga por si os interesa acceder a él: DESCARGA SECUENCACIÓN AQUÍ


Fuente:
Defior, S., Serrano, F., Gutiérrez, N. (2015). Dificultades específicas de aprendizaje. Editorial Sïntesis
Ripoll, Juan C., Aguado, G., (2015). Enseñar a leer. Cómo hacer lectores competentes. Giunti EOS
Stanislas, D. 2015. Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula.

http://dificultadesespecificasdelaprendizaje.blogspot.com/2021/11/el-impacto-de-las-tareas-de-conciencia.html

Cursos de formación:
EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA: INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS.
BASES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA SEGÚN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Gracia Jiménez Fernández. Profesora Titular del Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Granada
ESTRATEGIAS DE DETECCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCION DE PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Julián Palazón. Doctor en ciencias de la educación. Pedaogogo especializado en intervención e investigación en DEA.


lunes, 18 de abril de 2022

¿Qué nos dice la investigación sobre la eficacia de la orientación mínima durante la instrucción?


En la entrada de hoy comparto artículos que me han parecido muy interesantes y que he intentado sintetizar, aunque aquí os dejo los enlaces directos y os invito a leerlos en profundidad.*


Comencemos por definir qué es la orientación mínima...

El enfoque mínimamente guiado ha recibido varios nombres, incluido el aprendizaje por descubrimiento (Anthony, 1973; Bruner, 1961); aprendizaje basado en problemas (PBL; Barrows y Tamblyn, 1980; Schmidt, 1983), aprendizaje por indagación (Papert, 1980; Rutherford, 1964), aprendizaje experiencial (Boud, Keogh y Walker, 1985; Kolb y Fry, 1975) y aprendizaje constructivista (Jonassen, 1991; Steffe & Gale, 1995).

¿Qué tienen en común?
Todos los programas de instrucción que utilizan una guía mínima tienen en común que, primero, desafían a los estudiantes a resolver problemas “auténticos” o adquirir conocimientos complejos en entornos ricos en información basados ​​en la suposición de que hacer que los estudiantes construyan sus propias soluciones conduce a la experiencia de aprendizaje más efectiva.

En segundo lugar, parecen suponer que el conocimiento se puede adquirir mejor a través de la experiencia basada en los procedimientos de la disciplina (es decir, viendo el contenido pedagógico de la experiencia de aprendizaje como idéntico a los métodos y procesos o la epistemología de la disciplina) (Kirschner, 1992).
Es decir, estos métodos ofrecen una guía mínima en forma de información relevante para el proceso o  tarea que está disponible si
el  alumnado elige usarla.
Pero...¿qué dice la investigación al respecto?
Hay evidencia de que una orientación mínima durante la instrucción es significativamente menos eficaz y menos eficiente que la orientación diseñada específicamente para apoyar el procesamiento cognitivo necesario para el aprendizaje.

Apuntes sobre la Arquitectura Cognitiva Humana: memoria de trabajo, memoria  alargo plazo y carga cognitiva

  • Somos hábiles en un área porque nuestra memoria a largo plazo contiene una gran cantidad de información sobre el área. Esa información nos permite reconocer rápidamente las características de una situación y nos indica, muchas veces inconscientemente, qué hacer y cuándo hacerlo.
  • La capacidad de almacenamiento  en la memoria de trabajo es limitada, pero solo se aplica a la información nueva, aún por aprender, que no se ha almacenado en la memoria a largo plazo; a su vez, la información puede recuperarse de la memoria a largo plazo a la memoria de trabajo durante períodos de tiempo indefinidos, los límites temporales de la memoria de trabajo se vuelven irrelevantes.
  • La teoría de la carga cognitiva sugiere que la exploración libre de un entorno altamente complejo puede generar una gran carga de memoria de trabajo que es perjudicial para el aprendizaje

Por tanto... 

Cualquier teoría instruccional que ignore los límites de la memoria de trabajo cuando se trata de información novedosa o que ignore la desaparición de esos límites cuando se trata de información familiar, es poco probable que seaefectiva. Toda búsqueda basada en problemas exige mucho de la memoria de trabajo. Además, esa carga de memoria de trabajo no contribuye a la acumulación de conocimiento en la memoria a largo plazo porque mientras la memoria de trabajo se usa para buscar soluciones a problemas, no está disponible y no se puede usar para aprender.
¿Cuál ha sido la justificación de estos enfoques constructivistas?
Parten de que los alumnos construyen el conocimiento y, por lo tanto, necesitan tener la oportunidad de construir al presentar objetivos e información mínima, y ​​que el aprendizaje es idiosincrásico y, por lo tanto, un formato o estrategias de instrucción comunes son ineficaces (colándose de nuevo la falsa creencia de los estilos de aprendizaje).

Pero lo que sabemos es que..

  • No hay evidencia de que presentar  la información parcial mejore su capacidad para construir una representación más que darles información completa.

  • Es un error suponer que la instrucción debe centrarse exclusivamente en métodos y procesos. Shulman (1986; Shulman & Hutchings, 1999).

  • Otro aspecto que no debemos pasar por alto es el hecho de que no es lo mismo la indagación que puede hacer una persona, tras haber aprendido de manera explícita y formal un contenido, que la que pueden hacer estudiantes que son nuevos en dicha disciplina. La investigación indica casi uniformemente que cuando se trata de información novedosa, a los alumnos se les debe mostrar explícitamente qué hacer y cómo hacerlo.

Klahr y Nigam (2004), en un estudio investigaron si aquel alumnado que había aprendido a través del descubrimiento podía transferir mejor su aprendizaje a nuevos contextos; los hallazgos fueron inequívocos: la instrucción directa que involucraba una guía considerable, incluidos ejemplos,  dio como resultado más aprendizaje que mediante el método por descubrimiento.

Sobre la importancia de la instrucción directa...
¨Está claro que los estudiantes entienden e interpretan la información que se les da, pero su aprendizaje mejora solo cuando la información presentada es explícita, lógicamente organizada y claramente secuenciada. Hacer algo menos elude la responsabilidad de una instrucción eficaz.¨
(Stockard et al. 2018)


En conclusión...
  • ¨La metodología ABP es significativamente más efectiva que la instrucción tradicional para capacitar a profesionales competentes y capacitados y para promover la retención a largo plazo del conocimiento y las habilidades adquiridas durante el aprendizaje. experiencia o sesión de entrenamiento.¨ Strobel, J. , & van Barneveld, A. (2009)
  • ¨Las prácticas de ABP son un método eficaz en los campos de la ciencia, la física, la química y la biología.¨ Balemen, N., & Özer Keskin, M. (2018).
  • ¨No solo la instrucción no guiada normalmente es menos efectiva; también hay evidencia de que puede tener resultados negativos cuando los estudiantes adquieren conceptos erróneos o conocimientos incompletos o desorganizados. Preocuparnos por la aplicación práctica de lo aprendido es importante sin embargo, puede ser un error asumir que el contenido pedagógico de la experiencia de aprendizaje es idéntico a los métodos y procesos (es decir, la epistemología) de la disciplina que se estudia y un error asumir que la instrucción debe centrarse exclusivamente en solicitud.¨  Kirschner, Paul A, Sweller, J. Clark, R. (2006)


* FUENTES


Balemen, N., & Özer Keskin, M. (2018). The effectiveness of Project-Based Learning on science education: A meta-analysis search. International Online Journal of Education and Teaching (IOJET), 5(4), 849-865. http://iojet.org/index.php/IOJET/article/view/452/297


Stockard J, Wood TW, Coughlin C, Rasplica Khoury C. The Effectiveness of Direct Instruction Curricula: A Meta-Analysis of a Half Century of Research. Review of Educational Research. 2018;88(4):479-507. doi:10.3102/0034654317751919

Strobel, J. , & van Barneveld, A. (2009). When is PBL More Effective? A Meta-synthesis of Meta-analyses Comparing PBL to Conventional Classrooms. Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 3(1). Available at: https://doi.org/10.7771/1541-5015.1046


Morfosintaxis: concordancia articulo + sustantivo

¡Hola! Hoy comparto un recurso interactivo que he creado para mi alumnado con el que estoy trabajado la concordancia artículo + sustantivo ...