martes, 14 de julio de 2020

Libros que me gustan: ¨Profe, eso no lo pone¨ de Juan C. Ripoll

¡Hola!

Espero que las vacaciones estén yendo bien, que estéis disfrutando y cargando las pilas. Yo entre esas cosas, estoy sacando ratos para leer (estoy terminando algunos que tenía empezados y descubriendo otros que ya os iré contando por aquí).

Para esta semana, os traigo el conocido: 



He de decir que he disfrutado mucho de su lectura, es amena y con muchos ejemplos, por  lo que la lectura es rápida y favorece la comprensión de lo expuesto. 

El libro versa sobre la comprensión inferencias que como él describe en las primeras páginas:
 ¨ se refiere a la información que no aparece en el texto pero que el lector añade para que el texto sea coherente o para enriquecer la representación mental que se forma de lo que está leyendo.¨

A este respecto, en una formación que impartió en junio nos recordó, que las inferencias no son de la comprensión lectora, si siquiera del lenguaje, van más allá, tienen que ver con el pensamiento, ya que hay estudios e investigación con bebés en los que se observa este aspecto; y es que los/as niños/as hacen inferencias sencillas desde muy temprana edad. 

Es por ello que tal y como señala en el libro y describe en las actividades,  las inferencias se pueden abordar de forma temprana en la Etapa de Infantil (si no con textos, con cuentos, poesías o secuencias de imágenes). Pero vamos por partes.


En lo que respecta al libro, como os comentaba tiene una lectura amena, cargada de ejemplos prácticos que benefician la comprensión de lo expuesto, así como de referencias a estudios e investigaciones. Estas últimas están descritas de forma sencilla para que el texto sea más fluido a la hora de leer; todas las referencias aparecen al final con lo cual, no se pierde nada de la información que aporta. 

Si bien es cierto que las inferencias no solo tienen que ver con la comprensión lectora, en el libro se centra en ellas principalmente, argumentando y explicando el peso que tienen las inferencias en la comprensión lectora.

Además de hacer una categorización sencilla de entender y aplicar en el aula de las diferentes inferencias, propone una batería de estrategias, y ejemplos de actividades basadas en la evidencia, así como de referencias a programas concretos para cada una de ellas.


Para resumir de forma sencilla los aspectos más generales del libro, he hecho esta pequeña infografía:


Y para ir terminando, me gustaría hacer una pequeña reflexión:
  • El trabajo de las inferencias no solo es algo que debamos abordar de manera explícita en la atención a la diversidad, ya que, como demuestra la investigación al respecto, el trabajo de la misma mejora la comprensión lectora del alumnado, por tanto, es trabajo de todos/as.
  • Trabajar la comprensión inferencial va más allá de hacer preguntas sobre un texto; estamos acostumbrados/as a ver en los libros de texto, cuadernillos y fichas de comprensión lectora actividades para responder a preguntas de tipo: literal, inferencial y criterial (o valorativas). Si bien es cierto que este tipo de actividades son funcionales, si solo nos ceñimos a que respondan a las preguntas, tampoco estamos sacando todo el partido de las mismas (Vg. hacer actividades previas para identificar las respuestas que están directamente en el texto de las que no.)
  • La acción del docente es esencial (como en cualquier otro aprendizaje); aquí sería esencial el trabajo del modelado, por ejemplo.
  • Como destaca María Eugenia Cal Peña, a la hora de abordar la comprensión lectora, no debemos perder de vista los factores que influyen en la misma, como son: características del texto (tamaño, fuente de la letra, distribución del texto, así como la extensión del texto), variables contextuales (como apuntan Nuria Calet y Gracia Jiménez, esto abarcar por ejemplo, el valor y espacio que le da la familia a lectura), factores personales (motivación por la lectura, tipo de texto, habilidad de lectura, conocimiento y uso de vocabulario, estrategias de comprensión que conoce, conocimientos previos sobre el tema...).
  • Parafraseando a Antonio Marquez, ¿cuántas veces hemos programado actividades y se nos han venido a la cabeza alumnado que sabemos que no las podrán hacer de forma autónoma? Es decir, ¿de qué sirve que la actividad sea magnífica/bonita/llamativa/lo más en redes sociales, etc. si se que habrá parte de mi alumnado que no podrá hacerla? O como dice el propio Juan C. Ripoll ¨lo que no sale con la ayuda del profesor, difícilmente saldrá sin esta ayuda¨; ¿qué quiero decir? que hay que programar y para ello es necesario evaluar; que es necesario conocer las estrategias que tenemos a nuestro alcance para poder abordar este u otro aspecto de manera previa para poder hacer actividades que se adecuen a nuestros indicadores de evaluación y no al revés. 

Para finalizar, solo me queda recomendarlos la lectura de este libro, para mí ha pasado a ser uno de mis esenciales; lectura fácil, práctico, sobretodo funcional para programar y diseñar actividades y con una base teórica fantástica. Os animo a que os hagáis con él porque merece mucho la pena. 

¡Hasta pronto!

Morfosintaxis: concordancia articulo + sustantivo

¡Hola! Hoy comparto un recurso interactivo que he creado para mi alumnado con el que estoy trabajado la concordancia artículo + sustantivo ...