domingo, 2 de abril de 2017

Día Internacional de la Concienciación Sobre el Autismo


¡Hola!
Hoy conmemoramos el día internacional de la concienciación sobre el autismo; considero que las efemérides siguen siendo necesarias, ya que hay muchas cosas que aún tenemos que alcanzar y muros que derribar tales como la eliminación de estereotipos y falsas creencias.
Aún nos queda mucho por hacer para conseguir una sociedad ecuánime y libre de barreras y prejuicios. Así que creo que este día es necesario para vestir nuestro mundo de azul y concienciar de que  todos los días han de ser el #DiaMundialAutismo

Hoy os dejo el enlace directo de algunas de mis charlas favoritas sobre TEA de la página TED y pinchando aquí: Playlist Autismo, podréis acceder a todas las charlas que hay en esta página sobre el TEA. Os recomiendo que las veáis porque abordan el tema desde diferentes puntos de vista y son muy interesantes.




Aprovecho este día para abrir un nuevo apartado en el blog ¨Mis libros de cabecera¨

Hoy voy a hablaros de: ¨Los niños pequeños con Autismo. Soluciones prácticas para problemas cotidianos¨. Desde que me lo regaló mi gran compañera Miriam, se convirtió un libro de referencia al que acudir: aborda desde el uso de claves visuales (cómo seleccionarlos, cómo diseñarlos, cuándo usarlos),  cómo abordar conductas problemáticas, el juego e incluso hasta el tema de la alimentación, miedos y fobias.

Otro libro que es esencial para mí es ¨Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo de tu escuela¨

Me parece un libro fantástico para trabajar la lecto-escritura, las claves visuales y el uso de apoyos en el día a día. También es una gran guía para orientar en las primeras intervenciones (uso de pictogramas, organización del tiempo y los espacios de la clase, recursos a usar...). Yo lo uso bastante y me parece muy funcional.

Y por último, os hablo de ¨Percepción Sensorial en el Autismo y Síndrome de Asperger¨. Es, de los tres el más técnico y específico ya que aborda el tema de los estilos cognitivos y la diversidad existente en cuanto a percepción y el aspecto sensorial.

Este libro lo compré en un curso que hice y la verdad es que me ayudó mucho en la comprensión sobre las diferencias de la percepción sensorial en el TEA y tanto en el curso como con el libro, entendí el por qué algunas de las cosas que yo hacía no me daban el resultado esperado o directamente, las hacía mal porque no tenía en cuenta  las experiencias perceptivas y las sensibilidades individuales. 
No sólo ayuda a conocer esta diversidad perceptiva y los estilos cognitivos, si no que además ayuda a abordar la práctica diaria en función de los estilos perceptivos, y ofrece ejemplos prácticas de pautas y tratamientos. ¡Es muy interesante!

¡Hasta pronto y que la luz azul brille todos los días del año! :)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva lectura: El acceso al currículo por el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. Uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusi

En la entrada lectora del mes de mayo os hablo del libro: El acceso al currículo por el alumnado con TEA   Es un libro que describe de form...