La revolución neurodivergente: del manicomio a la academia
No sabría explicar bien lo que ha supuesto leer este libro para mí; no es el primer libro que leo sobre neurodivergencia contada en primera persona y no será el último. Pero en esta ocasión, quizás por cómo está escrito y los temas que abarca (biología, historia, creatividad y arte, políticas sociales, cultura...) y hacerlo desde la perspectiva de la neurodivergencia me ha dado más amplitud de miras (tan necesaria).
También me ha generado incomodidad (¡de la buena!) cuando, repasando temas como pueden ser las revisiones de la propia definición de autismo a lo largo de la historia ves cómo supuso un propio sesgo; y digo que me ha generado incomodad porque algunas cosas las hemos estudiado, han aparecido en los libros que hemos usado para formarnos y por tanto, moldearon (sesgaron más bien) nuestras ideas. Por eso, leer el libro de Erik Aostri @neuroverbo, creo que es tan necesario.
Me gusta cuando habla del concepto de neurotipos y discapacidad (y la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo).
Me gusta cuando habla de la importancia del reconocimiento de los apoyos y de los contextos.
Me gusta cuando habla de salud mental.
Me gusta cuando habla de evolución.
Me gusta cuando habla del infradiagnóstico (a pesar de que nos hablan de auge de diagnósticos, ya sabemos que incluso usan términos como ¨epidemia de...¨ para hablar del aumento de la prevalencia).
Me gusta cuando habla del autismo en la vida (en cualquier etapa de ella, no solo en la infancia).
Me gusta que hable de monotropismo (he aprendido mucho con este libro).
Me gusta que hable de investigación participativa.
Me gusta que hable de autismo contado en primera persona.
Podría seguir, la verdad, pero prefiero que lo leas. ¿A quién recomiendo este libro? A todo el mundo, porque entiendo que si estás aquí leyendo esto es que quieres saber más y con este libro, creo que lo vas a hacer.
Espero que te guste esta reseña y que si lo has leído, podamos compartir impresiones.
¡Hasta pronto!

No hay comentarios:
Publicar un comentario