jueves, 6 de junio de 2013

Erre que erre

¡Hola!

Hace unos días dí una charla a unas familias de alumnado de cinco años; estaba dirigida a mejorar la articulación y la dicción. Nos centramos sobretodo, en el fonema /R/, que a estas edades, es un sonido que a las familias suele preocupar.
Eso me hizo reflexionar sobre la importancia que tiene no dar importancia a ciertas cosas...pero, claro está eso no quita que intentemos mejorarlas si se puede.

Teniendo esto en mente, se me ocurrió lo siguiente:  hemos buscado palabras con R en catálogos, revistas y envases de nuestra vida cotidiana. Paralelamente, hemos ido discriminando si eran R fuertes o débiles y cuando lo hacíamos, recortábamos esta letra.


Después hemos hecho una R bien hermosa y hemos puesto todas las que hemos encontrado.

Y después hemos hecho un cuadro y lo hemos colgado, así podemos recordar a diario que la R puede ser: grande o raquítica... de colorines o transparente... puede llevar sombrero de copa o gorro de rapero... ser nerviosa como un colibrí o perezosa como una oruguita...

Dejaremos que el sonido R sea muchas cosas, lo que nunca dejaremos que sea es un problema 
:)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva lectura: El acceso al currículo por el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. Uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusi

En la entrada lectora del mes de mayo os hablo del libro: El acceso al currículo por el alumnado con TEA   Es un libro que describe de form...