Es impresionante lo rápido que ha pasado el curso, ¡ya estamos en los últimos días! :O
- Página principal
- ¡Contacta Conmigo!
- Habilidades Metafonológicas
- Fonética-Fonología
- Morfosintáxis
- Expresión Oral
- Comprensión Oral
- Pensamiento Inferencial
- T.E.A.
- Decoración y disposición de las aulas
- Me gusta
- COMUNICAR_NOS
- PROGRAMA COMUNICAR_NOS: TRES AÑOS
- PROGRAMA COMUNICAR_NOS: CUATRO AÑOS
- PROGRAMA COMUNICAR_NOS: CINCO AÑOS
miércoles, 19 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
Yo de mayor quiero seguir siendo pequeña :)
Hola
Hoy, ¨bicheando¨ por la red he encontrado un vídeo realmente bonito: ¨ De mayor quiero ser pequeño ¨
Hoy, ¨bicheando¨ por la red he encontrado un vídeo realmente bonito: ¨ De mayor quiero ser pequeño ¨
jueves, 6 de junio de 2013
Erre que erre
¡Hola!
Hace unos días dí una charla a unas familias de alumnado de cinco años; estaba dirigida a mejorar la articulación y la dicción. Nos centramos sobretodo, en el fonema /R/, que a estas edades, es un sonido que a las familias suele preocupar.
Eso me hizo reflexionar sobre la importancia que tiene no dar importancia a ciertas cosas...pero, claro está eso no quita que intentemos mejorarlas si se puede.
Teniendo esto en mente, se me ocurrió lo siguiente: hemos buscado palabras con R en catálogos, revistas y envases de nuestra vida cotidiana. Paralelamente, hemos ido discriminando si eran R fuertes o débiles y cuando lo hacíamos, recortábamos esta letra.
Después hemos hecho una R bien hermosa y hemos puesto todas las que hemos encontrado.
Y después hemos hecho un cuadro y lo hemos colgado, así podemos recordar a diario que la R puede ser: grande o raquítica... de colorines o transparente... puede llevar sombrero de copa o gorro de rapero... ser nerviosa como un colibrí o perezosa como una oruguita...
Hace unos días dí una charla a unas familias de alumnado de cinco años; estaba dirigida a mejorar la articulación y la dicción. Nos centramos sobretodo, en el fonema /R/, que a estas edades, es un sonido que a las familias suele preocupar.
Eso me hizo reflexionar sobre la importancia que tiene no dar importancia a ciertas cosas...pero, claro está eso no quita que intentemos mejorarlas si se puede.
Teniendo esto en mente, se me ocurrió lo siguiente: hemos buscado palabras con R en catálogos, revistas y envases de nuestra vida cotidiana. Paralelamente, hemos ido discriminando si eran R fuertes o débiles y cuando lo hacíamos, recortábamos esta letra.
Después hemos hecho una R bien hermosa y hemos puesto todas las que hemos encontrado.
Y después hemos hecho un cuadro y lo hemos colgado, así podemos recordar a diario que la R puede ser: grande o raquítica... de colorines o transparente... puede llevar sombrero de copa o gorro de rapero... ser nerviosa como un colibrí o perezosa como una oruguita...
Dejaremos que el sonido R sea muchas cosas, lo que nunca dejaremos que sea es un problema
:)
martes, 4 de junio de 2013
Las huellas de las letras
He preparado un nuevo juego para trabajar la conciencia fonológica con las/os más pequeñas/os.
Hemos empezado por el reconocimiento de la letra inicial de palabras cotidianas, concretamente por la conciencia vocálica.
Hemos decorado dibujos que empezaban por las vocales dadas, y después hemos ido pronunciando y reconociendo por qué vocal empezaban. Hemos descubierto que siguiendo la huella del primer sonido de la palabra, podíamos reconocer la letra por la que comenzaban.
Luego los botes para que no se nos escape ningún dibujo, que con tantas huellas de pisadas...¡no nos extraña que alguna se fuera! :)
Hemos empezado por el reconocimiento de la letra inicial de palabras cotidianas, concretamente por la conciencia vocálica.
Hemos decorado dibujos que empezaban por las vocales dadas, y después hemos ido pronunciando y reconociendo por qué vocal empezaban. Hemos descubierto que siguiendo la huella del primer sonido de la palabra, podíamos reconocer la letra por la que comenzaban.
Luego los botes para que no se nos escape ningún dibujo, que con tantas huellas de pisadas...¡no nos extraña que alguna se fuera! :)
Una historia de rescates
Ayer leí en la página de ¨Autismo Diario ¨ la historia de Jonny y Xena y he querido compartirla. Es maravilloso cómo dos seres pueden ayudarse tanto mutuamente.
Dejo el enlace de la noticia aquí; merece la pena leer la historia y ver los vídeos que hay.
Enlace: ¿Quién rescató a quién?
Dejo el enlace de la noticia aquí; merece la pena leer la historia y ver los vídeos que hay.
Enlace: ¿Quién rescató a quién?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi top 10 de libros sobre lectura
La entrada de hoy es corta, en ella comparto diez de mis libros favoritos sobre lectura; en esta recopilación os dejo libros sobre alfabetiz...
-
¡Hola! Con el fin de la semana y del mes de abril, cierro el monográfico que he preparado este curso en el mes de concienciación del auti...
-
¡Hola! ¡Estamos a una semana de terminar el curso escolar y las ganas de vacaciones están a flor de piel! Para celebrar los avances y de...
-
¡Feliz año y feliz vuelta a la escuela! Espero que las vacaciones hayan sido estupendas, y que hayáis descansado y cargado las pilas. ...