jueves, 19 de abril de 2018

Monográfico Día Mundial del Autismo: ´Manual del juego para niños con autismo¨


¡Hola!

Esta semana os traigo un libro que me recomendó mi compañera Sandra y que fue amor a primera vista...y quienes lo conocéis, sabéis que no exagero :)

Este libro de Anabel Cornago es un magnífico manual para desarrollar el juego en el alumnado con autismo, que va desde lo más elemental (como pueden ser los juegos circulares, a juegos compartidos y simbólicos). 
Los temas que abarca el libro son: interacción básica, señalar, imitar como base de aprendizaje, el tacto y las primeras destrezas corporales, la motricidad fina y la coordinación visomotriz, estimular las primeras palabras, aspectos cognitivos, juego con juguetes, actividades de respiración/soplo, atención compartida, fantasía/juego simbólico, juegos sensoriales, juegos psicomotrices, así como juegos con otras/os niñas/os...¡no puede ser más completo!

Me gusta mucho porque viene todo estructurado y guiado, desde las interacciones más básicas, como son: imitar al niño/a, aprovechar sus intereses, juegos circulares (cosquillitas), con pomperos, globos...etc. hasta el juego simbólico y por parejas/grupos.

Me gusta mucho el capítulo dedicado al gesto de señalar porque viene super detallado cómo hacerlo y los pasos que hay que seguir:


Otro capítulo que me parece muy importante y que me gusta mucho por la gran variabilidad de actividades y recursos que ofrece es el de imitación

El manual está orientado a desarrollar el juego y me gusta mucho cómo introduce aspectos cognitivos a través de actividades lúdicas y manipulativas:

Este libro me gusta mucho porque como he dicho, viene todo secuenciado y hace que a la hora de programarnos el día a día, podamos hacerlo de una manera coherente y evita que demos por sentado cosas o que hagamos aplicaciones de forma poco adecuada. A este respecto, tengo que remarcar lo mucho que me gusta cómo vienen explicadas las estrategias y los ¨recordatorios¨, sobre cosas que tenemos que tener en cuenta

Algo que me encanta y que hace que el manual cobre aún más valor para mí es que viene con historias sociales y apoyos visuales para mejorar la conducta del juego (tanto en el libro como ejemplo, como en el CD para poder descargar y usar).

Como podéis ver, el libro son todo bondades y ofrece una guía esencial para estimular el juego y todo lo que ello conlleva (compartir intereses, interacción social, señalar, emergencia de las primeras palabras, interacción con los demás, introducción a aspectos cognitivos, motricidad fina...) en fin...el aprendizaje para la vida.
He de decir que desde que lo tengo, lo llevo conmigo donde quiera que voy, no sólo para programar y desarrollar las habilidades de mi alumnado, sino para recordarme a diario que todas/os aprendemos jugando y que no hay mejor manera de empezar el día que con una sonrisa, un abrazo y una actividad lúdica. 

Espero que esta recomendación os haya resultado interesante y que si tenéis el libro, compartáis conmigo vuestras impresiones sobre él; ¡para mí vale un potosí!

¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva lectura: El acceso al currículo por el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. Uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusi

En la entrada lectora del mes de mayo os hablo del libro: El acceso al currículo por el alumnado con TEA   Es un libro que describe de form...