miércoles, 30 de septiembre de 2020

30 de septiembre: HACIENDO VISIBLE EL TRASTORNO INVISIBLE


Hoy es 30 de septiembre, día de la concienciación del TEL



Si se destaca por algo el TEL es por ser un trastorno invisible y es por ello que tenemos que seguir visibilizando y concienciando en esta jornada; ya que en palabras de Ana Belén Martínez Lietos «el niño con TEL es un extranjero en su propio idioma» y es por eso que hoy por hoy, necesitamos seguir haciendo campañas de sensibilización para concienciar a la sociedad de lo que este trastorno supone.⁣
Debido a la complejidad que entraña, es más que conocida la importancia de la evaluación y de la detección temprana; y es que seguimos en la eterna lucha de desterrar el terrible «YA HABLARÁ» y esa aceptación social de lo que no es normal.⁣
En la actualidad contamos con unos indicadores de desarrollo lingüístico atípico y que son señales de que (en el mejor y más liviano de los casos) nos encontramos ante un desarrollo tardío del lenguaje, en el más grave, el TEL; así que eso de «espera, no pasa nada...ya hablará» tenemos que ir borrándolo de nuestras conversaciones, y siendo conscientes de la gran importancia que tiene el lenguaje en nuestros/as niños/as tanto en el resto de aprendizajes, como (y lo que es las importante aún) en sus vidas. ⁣


Y como compartir es vivir, aquí os dejo unas referencias a artículos que considero, os pueden venir bien:

Dorothy V.M. Bishop,Margaret J. Snowling,Paul A. Thompson,Trisha Greenhalgh,and the CATALISE-2 consortium Journal of Child Psychology and Psychiatry 58:10 (2017), pp 1068–1080 Phase 2 of CATALISE: a multinational and multidisciplinary Delphi consensus study of problems with language development: Terminology


Laurence B. Leonard and Patricia Deevy Cognitive and Linguistic Issues in the Study of Children with Specific Language Impairment


Chantal Desmarais, Audette Sylvestre, Francois Meye , Isabelle Bairati and Nancie Rouleau (2008) Systematic review of the literature on characteristics of late-talking toddlers


Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2015) Documento de consenso elaborado por el comité de expertos en TEL sobre el diagnóstico del trastorno




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva lectura: El acceso al currículo por el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. Uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusi

En la entrada lectora del mes de mayo os hablo del libro: El acceso al currículo por el alumnado con TEA   Es un libro que describe de form...