¡Buenos días!
Espero que octubre vaya bien y que ya con el curso arrancado, todo esté fluyendo (lo máximo que se pueda). Con la llegada del otoño (quién más y quién menos se pone reflexiva con eso de la caía de las hojas, con lo de que el tiempo se lleva aquello que ya no sirve... retóricas varias).
En nuestra práctica educativa también podríamos aprovechar este momento para ¨resetear¨ y dejar ir aquello que no vale la pena mantener, bien porque se ha quedado obsoleto, porque no sirve o porque está carente de evidencia...¡a vueltas con la P.B.E.! Pues sí, y es que a pesar de que tenemos mucha investigación al alcance de la mano y sobretodo, con el auge de las cuentas educativas en redes sociales, seguimos resistiéndonos a ciertos cambios y a aprender cosas nuevas... Que sí, que hay que reconocerlo, a los docentes nos cuesta cambiar y aprender ciertas cosas, si se salen de lo que venimos haciendo tradicionalmente (no me meto con nadie, esto es una crítica a mí misma, porque me ha pasado, me pasa y probablemente, me pasará).
Habrá quién piense: ¡ya está otra vez con lo mismo! Que si la evidencia de los MONV (praxias), el soplo, la respiración...pues sí, estamos a vueltas con lo mismo porque aunque parezca mentira, seguimos viendo muchas intervenciones que basan su peso (casi completo en estos aspectos), cuando la evidencia nos dice que no tiene respaldo, que para trabajar el habla, lo que hay que hacer es trabajar la función, tareas de habla, cuasihabla y lenguaje.
¿Entonces por qué seguimos empecinados/as en esto de los movimientos orofaciales no verbales (ojo que si no son verbales, dime tú cómo va a ayudar al habla...) y la respiración...soplar, si hay evidencia de lo que funciona y de lo que no? Yo no os traigo la respuesta porque no la tengo, pero lo que sí os traigo hoy son datos, artículos y estudios para que leáis por vosotras/os mismas/os y abramos una puerta al diálogo y al espíritu constructivo; pero que sea basado en el conocimiento, no en la opinión, ¡por favor! Los datos se rebaten con datos, no con juicios de valor.
Así que lo que voy a hacer en esta entrada es compartir artículos y varios vídeos sobre la PBE referentes al habla, para aglutinar en una entrada la mayor cantidad de información al respecto:
- Marnie Loeb (2014): Oral Motor Exercises Don't Work. oral-motor-exercises-dont-work
- Chiman Estephan, MSLP, ACAS, MSPAA, CPSP (2019): Why Oral Motor Exercises Do Not Improve Speech - What You Can Do Instead. www.theexpatspeechie.com
, Linda D. Vallino (2020):
The Use of Nonspeech Oral Motor Exercises in the Treatment of Children With Cleft Palate: A Re-Examination of Available Evidence. American Journal of Speech-Language Pathology- Ray D. Kent (2015):Nonspeech Oral Movements and Oral Motor Disorders: A Narrative Review. American Journal of Speech-Language Pathology • 1–27
Y para quién a estas alturas esté pensando...pues vaya, en inglés...yo así no me entero de nada, os dejo cosas en español, así como los artículos que ya he compartido en otras ocasiones en el blog, pinchando AQUÍ y AQUÍ:
- Fundación Española de la Tartamudez (2018): las-praxias-no-sirven
- Gregory L. Lof (2007): Cinco Razones Porque los Ejercicios Motores Orales no del habla no funcionan. Departamento de Comunicación Ciencias y Trastornos, MGH Instituto de las Profesiones de la Salud, Boston, MA
Y unos vídeos que merece mucho la pena ver; especialmente cuando si eso de leer da un poco de pereza o no hay mucho tiempo para detenerte en buscar los artículos y estudios citados.
Y para terminar esta pequeña reseña, unas preguntas a modo de reflexión, que creo que nunca viene mal plantearse las cosas...
- ¿De todo el alumnado (pacientes, en el caso de ser logopeda) que atendemos, cuántos de ellos tienen problemas en el tono y la fuerza?
- ¿de todos esos casos...cuántos están causados por problemas reales en el tono y la fuerza?
- ¿tenemos claro que los músculos de la boca están controlados por nervios craneales y que el resto de los músculos del cuerpo están controlados por nervios espinales y que esto tiene una implicación muy grande? Por ejemplo que vas al gimnasio a tonificar tus piernas y brazos y estos aumentan en fuerza y volumen, pero que por el contrario, por muchos besitos que tiremos ante el espejo, no acabaremos con los labios de Kim Kardashian, a no ser que pasemos por el cirujano, como ella (perdonadme la broma, pero es que se hace sola).
- ¿qué tiene más implicación en la programación del habla...la secuenciación y coordinación del acto motor o que un niño pueda soplar nueve velas de una sola vez?
- ¿si estos ejercicios se centran en un elemento concreto, es decir, un mínimo fragmento que compone el habla...cómo vamos a esperar que haciendo solo eso se produzca la generalización al resto del acto que implica hablar?
- Si sabemos que aprendemos en función del estímulo y cuando hacemos praxias no hay ninguno...¿para qué invertimos ese tiempo? ...
- ¿para hablar se necesita una excesiva fuerza muscular o más bien coordinación?
- ¿una praxia (que no emite sonido alguno) puede realmente ayudar a producir el sonido que queremos trabajar?
- ¿sabemos la diferencia entre la respiración homeostática y la respiración durante el habla? de ser así ¿para qué trabajar la respiración homesostática para supuestamente mejorar el habla, si se desarrollan de manera independiente?
- ¿tenemos claro que cuando hacemos ejercicios de soplo, no se produce ningún feedback auditivo-lingüístico y que por tanto, no contribuye a la mejora de habla?
Hasta aquí entrada con información sobre la PBE en los TSH; que creo que tenemos fritas a las criaturas, poniendo tantos caretos que según la evidencia, no mejora el habla. :P :D :C :/ :b
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario