sábado, 7 de enero de 2023

Comunicarnos: observa, piensa y responde

Os traemos un material para comenzar a trabajar la comprensión inferencial, normalmente la comprensión inferencial la gran mayoría de los docentes la relacionamos con la comprensión lectora. Es más tal y cómo señala Juan Cruz Ripoll  "al hablar de comprensión lectora la palabra “inferencia” se refiere a información que no aparece en el texto pero que el lector añade para que el texto sea coherente o para enriquecer la representación mental que se forma de lo que está leyendo".

Pero realmente la comprensión inferencial es mucho más amplia que reducirla a comprensión lectora únicamente, se puede realizar inferencias a partir de imágenes o incluso escuchado el lenguaje oral.

Con este material, nuestro objetivo es enseñar a nuestros alumnos desde muy pequeños a construir inferencias, a que aprendan  a analizar la información "que no está presente" y la usen para comprender situaciones, ya sean vistas, habladas y posteriormente leídas.

En este caso como este material va inicialmente dirigido a niños/as más pequeñas se va a basar en imágenes de las que el maestro/a irá realizando unas preguntas.




Puedes jugar on line o descargarlo desde aquí




Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien... compártelo.


                                                        Síguenos en Facebook e Instagram.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva lectura: El acceso al currículo por el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. Uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusi

En la entrada lectora del mes de mayo os hablo del libro: El acceso al currículo por el alumnado con TEA   Es un libro que describe de form...