sábado, 7 de enero de 2023

Comunicarnos: palabras polisémica

Desde el Equipo Comunicarnos esta semana os proponemos un trabajo con palabras polisémicas.


La actividad va consistir en conocer distintas palabras polisémicas y asociarlas a contextos lingüísticos determinados eligiendo la opción correcta según el contexto en el que se presente dicha palabra.

Distintos estudios y metaanálisis sobre la enseñanza del vocabulario ( Marulis y Neuman (2010) ) resaltan la necesidad de la enseñanza explícita del mismo (directamente se dirige al niño/a hacia la palabra que ha de aprender), una buena práctica es poner sobre esa palabra y cómo usarla en otros contextos, es decir, el objetivo es conseguir la transferencia de esa palabra a diferentes contextos.

Y un poco es esto lo que pretendemos conseguir con estas actividades en concreto, que por supuesto deberán ser ampliadas para conseguir que sean más efectivas o que haya realmente un aprendizaje sobre estos términos que luego pueda ser usado/comprendido en diferentes contextos lingüísticos.

Cada actividad se subdivide en dos fases

  • Una primera de presentación de las palabras polisémicas en la que se dan dos audios y aparecen cinco palabras representadas con imágenes para elegir. Se trata de palabras polisémicas, por tanto, para cada audio habrá dos palabras adecuadas y una  sobrará  que será arrojada a la papelera.
  • Una segunda de elección de la palabra adecuada al contexto:  se proponen cuatro audios en los que se escucharán diferentes oraciones en las que se incluyen las palabras que se han presentado en la actividad anterior. El  niño/a deberá elegir la palabra (imagen) más adecuada según el contexto que está escuchando.

Nos quedaría una tercera fase en la que los niños/as deberán "elaborar", "crear", es decir, que sean ellos los que inventen diferentes frases con las palabras trabajadas.

Como siempre sabéis el material en genially podéis usarlo ON LINE u optar por DESCARGARLO para poder trabajarlo sin conexión.
 




A continuación os dejamos las opciones para su descarga y cómo usarlo:



Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien...compartidlo :) 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva lectura: El acceso al currículo por el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. Uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusi

En la entrada lectora del mes de mayo os hablo del libro: El acceso al currículo por el alumnado con TEA   Es un libro que describe de form...